
Es relativamente frecuente encontrarnos en las obras con conexiones eléctricas realizadas directamente en el interior de los cuadros eléctricos. El problema real suele ser no tanto que no se disponga de toma corriente, sino que no se dispone en la obra del suficiente número de cuadros eléctricos en los que realizar las conexiones eléctricas, sin embargo en otras muchas ocasiones, el problema es que que no siempre los cuadros eléctricos disponen de las tomas de corriente adecuadas para cada tipo de máquina.
Incluso en algunas ocasiones los trabajadores se quejan de que las tomas de corriente son distintas en cada obra, lo cual como vamos a ver en muchos casos es cierto.
El código de colores de las tomas de corriente y la posición de las espigas, según la norma EN 60309 es un poco complejo: por ejemplo para tensiones superiores a 50 V los códigos de colores y las posiciones de las espigas vienen indicados en el siguiente gráfico:

No pretendo que el gráfico sea legible, sólo hacer ver la complejidad del sistema. Por suerte el gráfico se puede simplificar bastante considerando sólo las tensiones que se utilizan habitualmente en construcción.


Como conclusión, la próxima vez que observemos una conexión en el interior del cuadro eléctrico, tendremos que comprobar que máquina está conectada y cual es el problema si el no disponer del tomacorriente o que el cuadro no dispone de la toma adecuada.

Algunas de las máquinas sospechosas de estar mal conectadas y que deben comprobarse en las visitas a las obras serían:
- Maquinillo, porque aunque se conecta a 220 V puede ser bifásico o trifásico (y no es la misma clavija)
- Máquina del plastón (a la que vamos a dedicar varias entradas)
- Compresores de los pintores ...
Entrada relacionada:
Electricidad: ¿Qué es la electricidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios de este blog se encuentran moderados, es decir, hasta que no los lea no los voy a publicar.
Sólo son publicables aquellos comentarios que añadan algún valor a la entrada y cumplan las normas habituales de buena educación